=La deuda de proveedores se ubicó en 404 mil millones de pesos
Por Juan García Heredia
Está amenazada la estabilidad empresarial y social en México, debido al creciente adeudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miles de empresas proveedoras, según informes revelados este 10 de julio de 2025 por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
«Desde la Coparmex manifestamos nuestra profunda inquietud por el creciente adeudo que Pemex mantiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que hoy enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado», recalcó la agrupación.
El sindicato patronal dijo que, aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20 por ciento en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos, el monto sigue siendo de proporciones insostenibles.
«Asimismo -añadió-, pese a que reconocemos que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente».
La Coparmex subrayó: «Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex».
La afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades, resalta el sindicato patronal.
Además, añadió, distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados. «No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados», puntualiza.