=Con este compromiso, los gobiernos de las candidatas o candidatos electos deberán trabajar para alcanzar 12 metas planeadas para atender y garantizar los derechos en primera infancia en México.
Redacción Siete Días
Ciudad de México, a 22 de abril 2024.- Las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República acudieron a la Firma del Pacto por la Primera Infancia, lo que significa que 12.4 millones de niñas y niños de 0 a 6 años se verán beneficiados, ya que, al firmar, se comprometen a trabajar por el desarrollo, bienestar y cumplimiento pleno de los derechos de la niñez temprana.
La Firma del Pacto por la Primera Infancia también incluyó a la y los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, de tal forma que el ganador en las urnas, y desde el ámbito de su competencia, deberá apoyar los esfuerzos para lograr las 12 Metas que comprende este compromiso, planeadas para mejorar las condiciones de vida de más de 552 mil niñas y niños en primera infancia de esta ciudad.
El evento se realizó en el Papalote Museo del Niño y fue convocada Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), y Jorge Álvarez Máynez, candidato del Partido Movimiento Ciudadano (MC).
En el ámbito local, se convocó a Santiago Taboada Cortina, de la Coalición Va X la CDMX; seguido de Clara Brugada Molina, candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Partido Movimiento Ciudadano.
Con esta firma, los futuros gobernantes contarán con el acompañamiento de especialistas del Pacto por la Primera Infancia –colectivo integrado por más de 500 instituciones y organizaciones de la sociedad civil, academia, fundaciones empresariales, organismos nacionales e internacionales, madres, padres y personas cuidadoras– para la elaboración de diagnósticos, investigaciones, propuestas y recomendaciones, análisis presupuestales y asesoría técnica para la co-creación de acciones e intervenciones públicas encaminadas a reducir las carencias y vulneraciones que aquejan a los menores de 6 años en nuestro país.
“El espíritu de este Pacto es que la próxima Presidenta o Presidente de México impulse una política de atención integral a la primera infancia que, empezando por los más pobres y los que viven en mayor vulnerabilidad, les garantice el acceso a bienes, servicios y programas básicos de calidad para garantizar su desarrollo integral y el ejercicio pleno de todos sus derechos”, comentó Aranzazu Alonso, Coordinadora General y Directora Ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia.
En la Firma del Pacto por la Primera Infancia destacó la presencia de las niñas y los niños de diferentes entidades del país, convocados y sensibilizados previamente por el colectivo, a quienes se les recibió con alfombra roja, dinámicas y juegos.
Asimismo, para atestiguar el compromiso signado por las candidatas y candidatos, asistieron organizaciones sociales que trabajan por la primera infancia, invitados especiales, empresarios y medios de comunicación.
Mamás, papás y personas cuidadoras estuvieron presentes en este evento que dejó muy claro que el cuidado de las niñas y niños en primera infancia no sólo es responsabilidad de las familias, sino que es una labor conjunta. Trascender lo privado para poner a la niñez en el centro de la agenda pública y como un tema prioritario, fue el mensaje a las y los futuros gobernantes.
Mediante cuentos que buscaron la conexión con las y los candidatos, a fin de remitirlos a su infancia, se planteó que el cuidado de las niñas y niños es responsabilidad de todas y todos: papás, mamás y ciudadanía, destacando el papel fundamental del Gobierno, el cual tiene la responsabilidad de generar las condiciones y los cambios estructurales necesarios para que cada niña y niño pequeño disfrute de un cuidado cariñoso y sensible, acceda a servicios de salud de calidad, tenga una nutrición adecuada, oportunidades de aprendizaje y protección frente a todo tipo de violencia.
Las 12 Metas del Pacto por la Primera Infancia que firmaron las y los candidatos están enfocadas en garantizar los derechos al desarrollo, la supervivencia y la protección de la niñez. Cabe resaltar, que este Pacto incluyó dos nuevas Metas como resultado de escuchar las necesidades que expresaron las niñas y niños en consulta infantil, como pasar más tiempo jugando con sus mamás y papás y hacerlo en espacios públicos seguros y dignos, como los parques.
Históricamente, las niñas y los niños en primera infancia han sido invisibilizados. Bajo el falso supuesto de que su bienestar, crianza y adecuado desarrollo correspondía sólo al ámbito de lo privado, madres, padres y personas cuidadoras han vivido en soledad y angustia este trabajo fundamental y potencialmente transformador.
Pero hoy conocemos, en parte gracias al trabajo que hacen organizaciones de la sociedad civil como las que integran este colectivo, que las niñas y niños son sujetos de derechos y si queremos un país más justo y equitativo debemos empezar por lo primero: la primera infancia.