Conmemora FGJCDMX, “Día de Muertos” a Través de un Concurso de Ofrendas»

0
237

=Importante fortalecer las tradiciones que enriquecen nuestra cultura: Ulises Lara

Redacción Siete Días

Con la idea de conservar las tradiciones de la cultura mexicana, así como celebrar la vida y la muerte, en la antesala del Día de Muertos, personal de 29 áreas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) participó en el concurso de ofrendas, cuyo primer lugar lo obtuvo la Coordinación General Jurídica y de Derechos Humanos, con el tema “El viaje a Mictlán”.

El segundo lugar fue para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con su ofrenda denominada “Inframundo”; mientras que el tercer lugar se lo llevó la Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Fiscal, cuya ofrenda llevó por título “Quetzalpapálotl, el alma de los muertos”.

Al encabezar la ceremonia de premiación, el Coordinador General de Investigación Territorial, en suplencia de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por ministerio de Ley, Ulises Lara López, resaltó que las y los mexicanos hemos hecho de nuestra cultura algo especial en un sincretismo maravilloso y hacemos lo posible por reivindicar la muerte.

“Dicen que los mexicanos nos reímos de la muerte, que somos, finalmente quienes vemos desde otra perspectiva este hecho, al cual todos irremediablemente vamos, unos se nos adelantan otros estamos aquí, otros no nos queremos ir”, precisó.

Con estas representaciones, agregó, hacemos lo posible por reivindicar nuestra cultura, la vida, la muerte y nosotros trabajamos mucho con este tema, pero la idea es que conservemos estos valores.

Entonces, continuó, conservemos estos valores con estas representaciones y juntos; de verdad celebremos este día, recordemos a nuestros seres queridos, pero, sobre todo, vivamos juntos la vida y celebremos también la muerte.

Entre las ofrendas que participaron destacan el de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, con el tema “Las mujeres con trascendencia ancestral”; de la Unidad de Implementación, con su ofrenda “Unidad de Implemenpanteón”; y el de la Coordinación General de Investigación Territorial con “Jamás olvidados, bienvenidos”.

Todas las áreas participantes recibieron un reconocimiento, mientras que a los primeros lugares les fue entregado una estatuilla conmemorativa, alusiva a la muerte.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí