=Lider del SNTISSSTE Reconoce que las más de 30 mil enfermeras profesionales del Instituto, son las mejores del sector salud
Redacción Siete Días
No se debe olvidar que es un firme compromiso impulsar la profesionalización del personal de enfermería, toda vez que no es válido que tengamos miles de enfermeras como especialistas y ganen como auxiliares.
Así lo dio a conocer la presidenta del CEN del SNTISSSTE, Dra. Norma Liliana Rodríguez Argüelles quien aseguró que aún hay injusticia en el reconocimiento, labor y profesionalizacion del personal de enfermería del ISSSTE.
Esta situación la hemos planteado ante las autoridades del ISSSTE, en la H. Junta Directiva y en la Cámara de Diputados. Lo seguiremos haciendo, hasta que alguno nos escuche, hasta que se logre crear sensibilidad y se entienda que esta situación genera rezago el cual tenemos que disminuir.
Rodríguez Argüelles sostuvo que «nos duele este rezago qué vive el ISSSTE. Está en sus instalaciones, equipo médico, insumos y en capital humano, reconoció.
Lo mas sentido está en su infraestructura, en sus malas condiciones, porque el instituto es antiguo y no se le ha cuidado como debió haber sido. Los trabajadores han hecho lo humanamente posible, pero lo que vive el Instituto es un espejo de lo que los trabajadores también viven en su rezago salarial, resaltó.
La doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del SNTISSSTE, señaló lo anterior al inaugurar el 8º Congreso Internacional de Enfermería del SNTISSSTE, el cual se lleva a cabo del 15 al 17 de mayo en el Teatro Ciudadela, transmitido a distancia por la plataforma de YouTube.
Durante su mensaje agregó que se ha insistido en el apoyo económico que se otorgó al IMSS, para los trabajadores de la salud que presentaron título y cédula. A ellos se les dio un bono económico por concluir su licenciatura.
Hemos solicitado en varias ocasiones a la Administración del Instituto, anterior y actual, que se dé el mismo trato, “porque no podemos exigir un trato de primera si a nosotros nos tratan de segunda m, cuando tenemos la misma capacidad técnica y profesional que los demás”.
Externó que a veces es falta de presupuesto, pero a veces es más la falta de voluntad política, de apoyo a los trabajadores del ISSSTE, “porque cuando se quiere, se puede y vamos a insistir permanentemente hasta lograrlo”.
Abundó que a veces se cometen algunas injusticias, como por ejemplo, las más de 7 mil enfermeras del Instituto a nivel nacional, las cuales aun no cobran un salario de 6 horas. Además se les paga como auxiliares de enfermería, aunque sean licenciadas, maestras o con doctorado y aunque sean líderes en sus áreas.
Todas y todos ellos trabajan con muchas deficiencias en infraestructura, aseguró para en seguida decir que las más de 30 mil enfermeras del ISSSTE, son las mejores del sector salud.
Agradeció a las enfermeras por su dedicación, cariño a su profesión, entusiasmo, entrega, compromiso, cariño y acompañamiento que dan a los pacientes, que es lo único que se llevan en su corazón, “las enfermeras del ISSSTE son el pilar de la salud en México”.
En seguida indicó que el SNTISSSTE ha apostado a la capacitación como una herramienta fundamental para dar excelencia en el servicio que se brinda; es precisamente la capacitación, la experiencia, el conocimiento y la actualización lo que enriquece y los profesionales de la salud, en el caso de las enfermeras del ISSSTE, son extraordinarias al.hacer lo que pueden con lo que tienen, aseveró.
Destacó que este Congreso se realiza en el marco del Día Internacional de Enfermería, celebrado el pasado 12 de mayo, el cual se enriqueció con propuestas de enfermeras destacadas en la institución y con el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), que se encuentra en Ginebra, Suiza y que aglomera a más de 130 asociaciones de enfermeras de varios países con más de 13 millones de enfermeras en todo el mundo. “Esas directrices seguimos para hacer realidad este importante congreso”.
En el desarrollo de la inauguración, la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles firmó una alianza académica con el maestro Javier Isidro Rodríguez López, representante legal de Growing Up Foundation, organización colombiana que ha venido trabajando con el SNTISSSTE en el diseño y elaboración de actividades de capacitación, mediante la gestión del conocimiento y asesoría para fomentar el cambio de la cultura organizacional. Los testigos fueron los participantes del Congreso.
El objetivo del Congreso es comparar a través del análisis de las políticas de salud modelos de evaluación, principios éticos, legales, reglamentarios y tecnológicos, la perspectiva nacional e internacional de los profesionales de enfermería ante el desarrollo tecnológico y económico de los cuidados para promover la tecnología que fomente el desarrollo profesional y humanismo al servicio del paciente.
Los ejes temáticos son: el poder económico de los cuidados, inversión estratégica para la calidad; enfermera líder de la atención tecnología aplicada y entorno seguros; y centralidad y empoderamiento laboral de la enfermería orientada a la protección del personal de enfermería y el paciente.
Está avalado por el SNTISSSTE, Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE, New York University, Growing Up Foundation, U-Nursing LatAm, Red Latinoamerica de Especialización en Enfermería, Universidad Westhill, Internationational Nursing Network, Asociación Mexicana de Enfermeras y Enfermeros Formadores de Recursos Humanos en Salud S.C., Instituto De Ciencias Avanzadas A.C. y el Instituto DISCE.
Participan 12 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, El Salvador y Uruguay; al momento son 3,879 enfermeras y enfermeros de la institución inscritos, con nivel académico para que obtengan un puntaje cuando hagan un movimiento escalafonario obtengan constancia con 50 horas curriculares.
Estuvieron presentes en la Inauguración la doctora María Guadalupe Jara Saldaña, Jefa nacional de Enfermería del ISSSTE; el profesor Jesús Ernesto Moreno Morales, Director del Secretariado Técnico de la FSTSE; licenciada Juana Elisa Martínez Coronado, Titular de la División de Gestión del Cuidado de Enfermería del IMSS; doctora Josefina Medina Paniagua, Directora de la Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE; la enfermera Petra Carreón Muñoz, Secretaria de Asuntos de Enfermería del SNTISSSTE y los jefes de enfermería de unidades médicas y representaciones regionales del ISSSTE en la Ciudad de México.