Es una Regresión Para México, la Reforma sin Ajustes a la Ley Infonavit: Sindicatos

0
974

=Afecta representación de sectores productivos; Coparmex revela un pronunciamiento con otros organismos

Por Juán García Heredia

Es una regresión en México la aprobación sin ajustes de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pues afecta la representación de los sectores productivos y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.

Lo anterior es según un pronunciamiento conjunto de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y otros organismos, donde se expone: “Empresarios y trabajadores lamentamos la aprobación de una reforma que pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y afecta la transparencia en el Infonavit”.

Cabe mencionar, que el 13 de febrero de 2025 fue revelado que Morena y sus aliados aprobaron en el Senado mexicano reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, lo cual fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

En tanto, el documento facilitado por la Coparmex el 18 de febrero puntualiza: «Las direcciones sectoriales (en el instituto) debieron permanecer tal y como operan actualmente. Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del Infonavit».

“Por otra parte –señala el documento-, la creación de una empresa constructora filial del Infonavit, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles”.

En otro aspecto, los participantes en ese pronunciamiento aclaran: “Nuestras inquietudes y propuestas fueron presentadas en posicionamientos públicos a nivel nacional, primero en una rueda de prensa conjunta y después en diálogos directos con la Secretaria de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la dirección del Infonavit, así como con senadores que integran la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta”.

“En cada uno de nuestros pronunciamientos, trabajadores y empresarios reafirmamos nuestra unidad en la defensa de un Infonavit sólido, transparente y equitativo”, señala el documento donde aparecen nombres de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim), la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem), el Consejo Nacional Laboral (Conlabor), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) y la Coparmex, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí