Tequila, Cerveza, Refrigeradores, Aguacate y Mango, son las Joyas de la Exportación Mexicana: Arnulfo R. Gómez

0
437

=Han tenido un proceso de promoción y desarrollo sano y exitoso, asegura el catedrático=El resto del sector ha sido “prostituido” mediante la improvisación, alerta

=El resto del sector ha sido “prostituido” mediante la improvisación, alerta

Por Juan García Heredia

La cerveza, el tequila, los refrigeradores, el aguacate y mango se han convertido en las «Joyas de la exportación mexicana», pues ocupan el primer lugar en la exportación mundial y su contenido es netamente nacional, reveló el catedrático en economía de la Universidad Anáhuac, Arnulfo R. Gómez.

El experto recuerda que el 28 de marzo de 2020, recibió un mensaje de su gran amigo, Francisco J. Carrillo González, quien le dijo: «Me gusta soñar con que algún día abriré un correo tuyo que hable de cómo se va enderezando el camino en lo que a comercio exterior respecta, pero parece muy difícil que ese día llegue».

«Hoy -indica Arnulfo R. Gómez-, retomo sus comentarios y analizo la información más reciente sobre este sector que resulta de vital importancia para el desarrollo económico de México y sobre la cual debo señalar:

«En 2024, la exportación total de México registró un incremento de 4.06 por ciento, totalizando 617 mil 100 millones de dólares, porcentaje superior al de 2023 que fue de 2.65 por ciento, pero inferior al de 2022 de 16.72 por ciento, mismos años en que el monto fue de 593,005 y 577 mil 698 millones de dólares, respectivamente», explica.

De acuerdo con el economista, en 2024 los 40 principales productos de exportación de México representaron el 45.16 por ciento del total, incluyendo automotores, pantallas, arneses para uso automotriz, aceites ligeros, minerales de cobre, plata y -como ya se dijo- refrigeradores, aguacates y tequila, entre otros; aclara que el mango no es parte de esos 40, pero el país azteca es el principal exportador de esta fruta a nivel mundial.

INSUMOS EXTRANJEROS

En otro aspecto, detalla que de los 40 principales productos de exportación mexicana en 2023 y 2024, un total de 29 de ellos se caracterizaron por su alto contenido de insumos extranjeros, con cifras de 209 mil 964 y 221 mil 509 millones de dólares, que corresponden al 34.73 por ciento y 35.90 por ciento del gran total de 593,005 y 617 mil 100 millones de dólares (de las exportaciones totales en esos años), respectivamente.

«En este universo de 40 principales productos de exportación -puntualizó-, los productos netamente mexicanos sólo fueron 11, mismos que alcanzaron un valor total de 52 mil 525 y 57 mil 200 millones de dólares, con una participación en el gran total de 8.86 y 9.27 por ciento».

Los 11 productos netamente mexicanos -añade- corresponden al rubro de materias primas e insumos que incluyen arneses reconocibles como diseñados exclusivamente para uso automotriz, aceites ligeros, aceites pesados, minerales de cobre y sus concentrados, fueloil, aceites medianos y plata; asimismo, bienes de consumo constituido por cerveza de malta, refrigeradores, aguacate y tequila.

Arnulfo R. Gómez destaca lo siguiente: «Haciendo referencia a la pregunta de mi amigo, el licenciado Francisco Carrillo en relación con el pobre desarrollo de nuestro comercio exterior, le reitero que estos enormes retrocesos son terribles debido a que no ha habido una estrategia de competitividad, de fomento, de promoción de las exportaciones ni de inversión extranjera, con programas, proyectos y políticas públicas realistas, ni una estructura de promoción que incidan favorablemente en el desarrollo económico de México debido a que la mayor parte de los funcionarios encargados de diseñarla, son improvisados burócratas habilitados como expertos en comercio internacional».

«JOYAS DE LA EXPORTACIÓN MEXICANA»

Hablando del triunfo de la cerveza, el tequila, los refrigeradores y el aguacate, el investigador subraya que estos cuatro fueron objeto de un proceso de promoción y desarrollo muy sano y exitoso, que tuvo bases muy sólidas debido a que los líderes que se encargaron de promover y conducir el proceso de exportación son personas con amplio conocimiento del producto y del mercado doméstico, «lo que les permitió definir una estrategia con objetivos y actividades muy precisas para acceder a nichos reales en los mercados externos».

Por mencionar un ejemplo, en los años 80, bajo la dirección de Valentín Diez Morodo, vicepresidente ejecutivo y director de Ventas Nacionales de Grupo Modelo, se inició la prospección en el mercado norteamericano con un éxito rotundo, refiere el también nieto del general Arnulfo R. Gómez, revolucionario y candidato a la presidencia de México por el entonces Partido Nacional Antirreeleccionista en las elecciones de 1928.

«El caso del aguacate también es el resultado de un largo proceso de estudio y promoción que se inició en el año de 1973, cuando realicé mis estudios de especialización en Técnicas de Comercio Exterior en París», expuso Arnulfo R. Gómez, quien en un análisis ofrece más detalles sobre estos productos y los antes mencionados.

Hablando de sus actividades en años pasados como Consejero Comercial para el BENELUX y Países Escandinavos con sede en Rotterdam, el catedrático comentó que estas fueron exitosas, «a pesar de que, cuatro de mis cinco colaboradores eran personas recomendados con enorme ignorancia de los temas de comercio exterior, por lo que sus actividades eran verdaderamente deficientes».

«Sin embargo -agrega-, mediante un esfuerzo extraordinario pude sacar adelante la operación de la Consejería Comercial y, como resultado de las mismas, dos productos que fueron objeto de proyectos iniciados por mí, en el año 2024 figuraron como primero y décimo en la exportación agrícola mexicana y, en ambos casos, México ocupa el primer lugar en la exportación mundial: aguacate y mango».

«Desgraciadamente, en México, el manejo de este sector tan importante ha sido prostituido mediante la improvisación y la simulación ejercida por improvisados burócratas, habilitados como expertos en comercio internacional, que aplican modelos, teorías y dogmas que han originado un retroceso enorme de nuestro país a partir de 1994», manifiesta en un amplio documento el economista Arnulfo R. Gómez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí